
“Todos los días para amarlos, un día para festejarlo”
Todos los segundos domingos de Mayo se festeja el:
“Día del Nieto”
También dicen que el 12 de mayo es el Día de los Nietos, pero todos los días son para :!
¡ AMARLOS !
Esperamos que esta ocasión ayude al crecimiento de los niños en un clima familiar de:
Amor y Protección.
La celebración remite a un vínculo sumamente caro a los sentimientos y a la construcción del mundo familiar.
Nuestros nietos, esos “hijos” que nos han llegado en el momento ideal de nuestras vidas, donde podemos amarlos y disfrutarlos tanto o más que a nuestros hijos cuando eran chicos.
Por eso, este 12 de Mayo, como desde hace más de 20 años, festejemos junto a nuestros nietos e hijos este día, disfrutando un momento en familia.
Dedicado con Amor a mis nietos:
Nicolás, Julieta, María Belén, Mateo, Damir y este año una nueva integrante de la familia : María Noel.
Recordamos también al angelito Gonzalito que desde el cielo nos observa y nos ilumina.
Quienes dan trascendencia a la familia que los abuelos/as formaron con amor, esfuerzo, proyectos, enseñanzas y sueños.
Son el fruto de aquella semilla, producto de esa historia, un regalo de la vida.
Muchos son los adultos/as mayores que disfrutan de la abuelidad, se divierten con sus nietos/as, vuelven a recuperar la capacidad de jugar, pasan una tarde en la plaza hamacando al niño/a, dándole de comer a las palomas, comprando pochoclo y por qué no gritando “nene/a bajate de ahí que te vas a romper el alma”.
Son esos abuelos/as que cuentan anécdotas de cuando eran pequeños o de lo que hacían el papá o la mamá cuando eran chicos, trasladándolos con la imaginación a una época donde no había televisión, celulares, playstation, ni computadoras, recitando poesías, relatando cuentos, recordando canciones y juegos.
También hoy son muchos los abuelos/as que participan activamente en la crianza de los nietos/as, dado que la mamá y el papá trabajan, y los llevan al colegio, los pasan a buscar, están pendiente de la comida y de las tareas y reuniones escolares.
Pero no siempre el título de abuelo/a va unido al ejercicio de ese rol, por distintas cuestiones familiares -peleas con los hijos/as, nueras/yernos, con los propios nietos/as, por falta de sentido de trascendencia, por egoísmo-.
Y en esta clase de vínculos todos pierden, los chicos/as y los grandes.
Los especialistas señalan que el vínculo abuelo/a-nieto/a es muy fuerte y positivo, favorece un envejecimiento activo, mejora la socialización de los niños y ambos ganan seguridad y confianza.
Sin embargo advierten que cuando la responsabilidad de los/as mayores con los niños/as es muy grande, cuando hay una sobrecarga de tareas (abuelos/as full time), se corre el riesgo de sufrir un agotamiento emocional.
Por lo que recomiendan aprender a establecer límites claros, ayudar a los hijos/as pero dejarse un tiempo para uno/a, para los gustos, proyectos, y de esa forma también se les enseña a los hijos/as y niños/as a hacerse respetar y ponerle límites a los demás.
Ser Abuelos, supone afecto, contención, tolerancia y apoyo;
La brecha intergeneracional se acorta y permite la comunicación, la transmisión de saberes y valores, y así se convierte en una experiencia enriquecedora.
Abrazos y bendiciones a todos los Nietos en su Día y todos los días !
De Corazón a Corazones
oneli@ lucí@
QUERIDA AMIGA DEL ALMA…COMPAÑERA DE ABUELIDAD!
QUÉ MENSAJE TAN HERMOSO Y SIGNIFICATIVO!!!
ME PARECIÓ EXCELENTE LA REFLEXIÓN!MUY EMOTIVA…PENSANDO QUE SOMOS PRIVILEGIADAS AL PODER DISFRUTAR LA ALEGRÍA QUE NOS BRINDAN GENEROSAMENTE NUESTROS NIETOS!
ABRAZOS.
Gracias Mirta por tu comentario tan acertado…Bellísimo…!!!
Abrazos de corazón a corazón.one*