El 1º de Agosto: Caña con Ruda – Ritual

El 1º de agosto: caña con ruda, un ritual

En un tributo a la Pachamama y para alejar las malas ondas y los males, hoy se lleva adelante esta ceremonia en cada región del país.

Muchos, quizás al momento de leer esta nota, seguramente ya cumplieron con la tradición que marca en el almanaque la llegada del 1º de agosto.

Es una costumbre milenaria y argentina beber un trago de caña con ruda cada 1º de agosto para alejar los maleficios, y atraer salud y suerte.

Algunos, sostienen que en lugar de un trago son siete y que hay que hacerlo en ayunas con amigos.

Lo cierto es que el ritual hay que hacerlo hoy, para que las malas ondas se vayan.

Cien deseos en un pozo de 40 centímetros

Lo bueno es que quien no haya respetado hoy estas indicaciones no tiene todo perdido; porque una acepción indica que una personas que ya se ha “curao” –es decir que tomó su medida de caña esta mañana en ayunas– puede convidar, hasta el 15 de agosto, a quienes no lo hayan realizado, sin necesidad incluso de haber ayunado.

La práctica de tomar caña con ruda es una tradición que se relaciona con las costumbres de los propios pueblos originarios de América, quienes ya habían reconocido en la ruda macho capacidades medicinales contra los parásitos y malestares gastrointestinales, como así también propiedades para calmar el ardor e irritación de picaduras de insectos.

La creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, resultante del intenso frío y las lluvias.

«Julio los prepara y agosto se los lleva», aseguraban según el reconocido dicho popular.

Para poder sortear este lapso, los pueblos originarios crearon un remedio natural que mezclaba esas capacidades medicinales que observaban en la ruda con la caña, sosteniendo que se debía tomar el 1 de agosto de cada año.

Tomate una caña con ruda o buscá ya un amigo que haya hecho el ritual y pedile que te habilite para curarte.

¡Salud!

Último momento

Caña con ruda, en ayunas, una tradición de cada 1 de agosto

En esta fecha se bebe un trago en ayunas para alejar las enfermedades y maleficios y atraer la salud y la suerte.

La intención es además homenajear a la Pachamama y aprender a compartir el bien con los demás.

Compartir

Quizás habrá quienes lean esta edición de Diario UNO y ya cumplieron con la tradición; mientras que otros estarán a tiempo de hacerlo al leer la nota.

Es una costumbre milenaria beber un trago de caña con ruda cada 1 de agosto para alejar los maleficios, y atraer salud y suerte.

El ritual sigue algunos puntos que es muy importante seguir, entre ellos se destaca que es ideal ingerir la bebida en la mañana y en ayunas; que es mejor beberla con amigos, y en un solo trago.

Lo bueno es que quien no haya respetado hoy estas indicaciones no tiene todo perdido; porque una acepción indica que una personas que ya se ha “curao” –es decir que tomó su medida de caña esta mañana en ayunas– puede convidar, hasta el 15 de agosto, a quienes no lo hayan realizado, sin necesidad incluso de haber ayunado.

Diario UNO dialogó con Georgina García Kieffer, consultora e investigadora de fiestas y celebraciones populares y una experta en este brebaje, quien explicó en primer lugar que “la práctica de tomar caña con ruda es una tradición que se relaciona con las costumbres de los propios pueblos originarios de América, quienes ya habían reconocido en la ruda macho capacidades medicinales contra los parásitos y malestares gastrointestinales, como así también propiedades para calmar el ardor e irritación de picaduras de insectos”.

Y en la continuidad de su relato, Georgina menciona también un dicho muy frecuente aún en los adultos mayores:

“La creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, resultante del intenso frío y las lluvias.

«Julio los prepara y agosto se los lleva», aseguraban según el reconocido dicho popular.

Para poder sortear este lapso, los pueblos originarios crearon un remedio natural que mezclaba esas capacidades medicinales que observaban en la ruda con la caña, sosteniendo que se debía tomar el 1 de agosto de cada año”.

En la época colonial, este ritual fue adoptado por los criollos que se esforzaron por difundir la tradición, aunque le incorporaron algunas variantes.

Según el imaginario popular, al consumir este preparado la sangre se purifica, se renueva el espíritu y causa euforia.

Vale resaltar que los guaraníes realizaron esta práctica con una actitud casi religiosa elaborando dicha bebida nueve lunas antes de la fecha estipulada para ingerirla como primer alimento del día.

Además, quien no lo toma es propenso a contraer todo tipo de enfermedades ya que su cuerpo se debilita.

Otro eje que destaca el rito tiene relación con que se conmemora el Día de la Pachamama, fecha que se impone para agasajar a la Gran Madre Tierra.

En cuanto a la receta, la especialista explicó:

“Hay diferentes formas de prepararla según la zona de América.

Por ejemplo, una de las variantes consiste en el tiempo de maceración.

Otra en los ingredientes que la componen y desde luego, en su graduación alcohólica.

Así como varía el rito de homenaje y de agradecimiento a la Gran Tierra, varían los preparados de la caña”.

Como parte de las indicaciones, Georgina aclaró:

“Existe una gran diferencia entre tomar lo que podríamos denominar ruda mojada y la verdadera bebida denominada caña con ruda.

La diferencia tiene que ver con la forma de preparación, el tiempo de maceración y el contenido donde se prepara.

Una verdadera caña con ruda no estremece al probarla, sino que se disfruta por su sabor tradicional.

Yo sinceramente no me siento con la autoridad pertinente para sugerir cuál es la forma adecuada de prepararla.

Lo que sí puedo decir es que preparo dos tipos de caña; la denominada guaraní y la andina.

Esta distinción es el resultado de mis diversos viajes por Latinoamérica y de la experiencia adquirida”.

En el primer caso, Georgina habla de una bebida con mayor presencia de ruda y en el otro, en adicionarle a la ruda otros elementos que derivan en un dulzor más preponderante.

“Celebro que en muchas localidades la gente mantenga viva esta tradición tan nuestra y trabaje por su rescate, y que en muchos negocios se convide a sus concurrentes porque eso significa que piensan en el bien de todos”, expresó.

¿Es recomendable tomarla solo o con amigos y familiares?,

¿Por qué?

Se toma preferentemente en ayunas y según la tradición entre uno y siete tragos (de una sola vez).

Además, como es la fiesta de la Pachamama, se le convida vertiendo un vaso del preparado a la tierra.

Mi recomendación es que sea un ritual que se comparta con los seres queridos.

De esta manera se consolidaría la verdadera tradición de juntarse para beberla y de compartir dicho elemento con la tierra, aunque no es necesario que ese espacio sea tan grande,

BASTA CON UNA MACETA Y UN DIENTE DE AJO

Para informaciones referidas a los encuentros pueden llamar al teléfono (0342) 4522170, interno 32.

También pueden comunicarse al correo:

[email protected];

cañ[email protected]

O en la red social de Facebook bajo el nombre de Caña con Ruda.

https://youtu.be/Kpjwq4Eo4k0

Por favor, deje su calificación para este artículo.
Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*