8 de Mayo:
«Día de Nuestra Señora de Luján»
Patrona de la República Argentina
Madrecita gaucha de Luján
Virgen representativa del pueblo argentino.
En 1630 su imagen era llevada en carreta de Buenos Aires a Santiago del Estero.
A orillas del Río Luján se detuvo inexplicablemente.
Por ello se dice que ella eligió el sitio de emplazamiento de su iglesia.
El 8 de mayo de 1887, con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano, fue coronada Nuestra Señora de Luján
Virgen de Luján:
Patrona de la Argentina
Historia:
A 60 kilómetros al oeste de Buenos Aires, Argentina, se halla la villa de Luján.
En 1630 no había en aquel paraje ningún rastro de población y sólo era frecuentado por las caravanas de carretas y las recuas de mulas tucumanas que bajaban o subían del puerto de Buenos Aires.
Sucedió que un portugués dueño de una estancia, a cuarenta leguas de la ciudad, trató de erigir en ella una modesta capilla
dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen.
Para esto le pidió a un amigo de Brasil que le enviara una imagen pequeña de la Virgen.
Su amigo le envió dos imágenes en bulto:
Una que representaba a María en su Inmaculada Concepción y que hoy se venera en el santuario de Luján y otra que tenía en sus brazos al Niño Jesús y ahora es venerada en Sumampa.
Partió entonces de Buenos Aires el encargado de conducir las imágenes.
En la tarde del tercer día se detuvo la caravana para pasar la noche y al día siguiente el conductor de las imágenes preparó los bueyes para proseguir el viaje, pero éstos no se movían.
Vinieron en su ayuda troperos y peones pero no tuvieron suerte.
Finalmente juzgaron que era necesario aliviar el peso de la carreta.
Descargaron las imágenes y en ese momento los bueyes pudieron moverse con facilidad.
Queriendo cerciorarse de que el obstáculo provenía de las imágenes las pusieron nuevamente en la carreta y no se pudo mover.
Entonces, viendo que las imágenes se querían quedar en aquel lugar, decidieron que una de ellas permanecería en la Cañada y la entregaron al dueño de esas tierras.
La fama del prodigio corrió hasta Buenos Aires y no faltaron quienes emprendieran un viaje a Luján para contemplar la imagen.
En 1887 la imagen fue coronada canónicamente por el Papa León XIII.
La Imagen de la Virgen de Luján:
La imagen es pequeña (38 centímetros), está modelada en arcilla cocida (terracota), su rostro es ovalado, de color moreno.
Los pies de la Santa Imagen se apoyan sobre nubes, desde las cuales surge una media luna y cuatro cabezas de querubines, con sus pequeñas alas desplegadas.
Esta cubierta con vestiduras:
Túnica blanca y manto azul-celeste.
Tiene las manos juntas en el pecho.
El Padre Salvaire hizo recubrir la Santa imagen con una coraza de plata para impedir su deterioro.
Antes de esta operación se sacaron moldes que permitieron su reproducción auténtica.
Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina
La devoción del pueblo argentino a la Virgen de Luján nació hace 363 años.
Cuando en 1630 a orillas del río Luján ocurrió un prodigioso suceso que obligó a dejar una pequeña imagen de la Santísima Virgen en ese lugar.
Allí se levantó una capilla que con el tiempo se convirtió en el monumental y magnífico templo actual, uno de los santuarios más grandes de Sudamérica.
Se cuenta entre los principales del mundo.
Es visitado todo el año por centenares de miles de peregrinos.
Entre sus visitantes se cuentan los que luego fueron los papas Pío IX y Pío XII y Juan Pablo II.
Numerosos próceres pidieron la protección de la «Virgencita Gaucha».
Otros depositaron a sus pies los trofeos conquistados en las batallas de la independencia nacional.
El papa León XIII decretó la coronación pontificia de la imagen, la que se llevó a cabo el 8 de mayo de 1887.
El 8 de mayo de 1944, el Poder Ejecutivo de la Nación declaró además, a la Virgen de Luján:
Patrona de las Rutas Nacionales.
Gracias por contar la historia de la Virgen de Lugar.muchas bendiciones en su dia.AMEN.