Nos enseñaron que podíamos Equivocarnos – Tenía razón Maxwel Brand, cuando decía:

¿ Nos enseñaron a Equivocarnos ?

HASTA HACE UN TIEMPO, PENSAMOS QUE EL HECHO DE TENER, A HACER TODAS LAS COSAS PERFECTAS ERA UNA VIRTUD.

HOY CONSIDERO QUE ES UN DEFECTO.

¿POR QUÉ???

ES UN DEFECTO, PORQUÉ NO SUELE CONTAR CON LA REALIDAD:

LO PERFECTO NO EXISTE EN ESTE MUNDO.

LOS FRACASOS SON PARTE DE TODA NUESTRA VIDA.

«TODO SER VIVIENTE, EL QUE SE MUEVE, SE EQUIVOCA ALGUNA VEZ».

Muchas personas son «perfeccionistas», y de hecho, es gente maravillosa.

Creen en el trabajo bien hecho, se entregan con pasión a hacer bien las cosas, e incluso llegan a hacer exelente la mayor parte de las tareas que emprenden.

Pero, la verdad es que querer hacer las cosas perfectas, sin equivocarnos, nos hace vivir tensos, un poco neuróticos quizá, y entonces nos volvemos exigentes con quienes no se comportan de la misma manera, y se sufre cuando la realidad nos muestra que, a pesar de mucho esfuerzo realizado, muchas de las obras no dan cuenta de ello.

Por eso precisamente, tenía razón Maxwel Brand, cuando decía:

Todo niño debería crecer con convicción de que no es una tragedia ni una catástrofe cometer un error.

Una de las primeras cosas que deberían enseñarnos desde niños es a «Equivocarnos«.

El error, la falla, es parte inevitable de nuestra condición humana, hagamos lo que hagamos, siempre habrá un coeficiente de error:

NO SE PUEDE SER PERFECTO SIEMPRE, A TODA HORA.

Es más sano y más acorde con la realidad aprender a conocerse cómo respondemos ante un error.

Preguntarnos qué actitud tomamos ante éllo, que contar la cantidad de veces que cometemos errores, después de todo, no es posible ni real …

NO CAERSE NUNCA, y lo que si nos sirve PARA CRECER es el saber LEVANTARSE y seguir el camino emprendido.

Por éllo ¿para que educar para la perfección, si la realidad, es otra.?

Muchos de los educados para la perfección se chocan luego con la realidad, CON LA OTRA REALIDAD.

Los pedagogos dicen que es preferible no reprochar a un niño cuando rompe  alguna vez un plato, es mejor enseñarle a RECOGER LOS PEDAZOS.

Porqué…

«ES PREFERIBLE UN PLATO ROTO…QUE UN NIÑO ROTO.»

NO HA NACIDO AÚN, EL GENIO QUE NUNCA FRACASE EN ALGO.

Lo que sí existe, es  gente   que  sabe   sacar   fuerzas  de   sus   ERRORES, aprende de éllos  y otra gente que, de sus errores sólo saca amargura y pesimismo.

Eduquemos, en la idea de que no hay una   vida   sin   problemas, pero, LO QUE HAY EN TODO HOMBRE, ES CAPACIDAD PARA SUPERARLOS.

Después de todo, no vale la pena llorar por un plato roto, se compra otro y ya está, lo grave es cuando un afán de perfección imposible, se rompe un CORAZÓN, porque para esto  no hay repuestos en los mercados.

Cuando aceptemos que la IMPERFECCIÓN es parte de la condición humana y sigamos rodando por la vida sin renunciar a disfrutarla y a proyectarnos, habremos alcanzado integridad.

Eso es lo que DIOS nos pide:

No que seamos perfectos, ni que nunca cometamos errores, SÍNO QUE SEAMOS ÍNTEGROS Así seremos libres.

Hay integridad en la persona que acepta sus limitaciones, que ha aprendido que puede EQUIVOCARSE  PORQUÉ ES UN SER HUMANO y que puede sentirse COMPLETO luego de pasar por la peor de las experiencias y…

«HABER   APREDIDO  DE   ÉLLA».

Anónimo

Por favor, deje su calificación para este artículo.
Rating: 5.0/5. From 1 vote.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*