Según estudio científico las Redes Sociales disminuyen la Felicidad

Redes Sociales

SEGÚN  UN  ESTUDIO  CIENTÍFICO:

El uso de las redes sociales  disminuye la felicidad.

La red social contribuye a que las personas se sientan más conectadas, pero no las hace, necesariamente, más felices.

El estudio encontró además que cuanto más se usa, durante un período, peor se siente después.

Las cinco preguntas para saber cómo te afecta.

Las redes sociales contribuyeron enormemente a que las personas se sientan más conectadas pero su uso no las hace, necesariamente, más felices.

Según un estudio de usuarios de Facebook, distribuido hoy en Public Library of Science.

De hecho el uso de la red pronostica una disminución del bienestar del usuario, de acuerdo con el estudio de la Universidad de Michigan (UM) que es la primera investigación conocida y publicada que examinó la influencia de las redes en la felicidad y la satisfacción.

“En la superficie las redes proporcionan un recurso valioso para la satisfacción de la necesidad humana básica de conexión social”, indicó el psicólogo social de la UM, Ethan Kross.

Autor principal de artículo y docente asociado en el Instituto de Investigación Social (ISR) de esa universidad.

“Pero, en lugar de realzar el bienestar, encontramos que el uso de las redes pronostica el resultado opuesto, socava el bienestar”.

“Esto es un resultado de importancia crítica porque va al centro mismo de la influencia que las redes sociales pueden tener sobre la vida de las personas”.

Añadió otro autor del estudio, el científico cognitivo John Jonides, de la UM.

Para el estudio los investigadores reclutaron a 82 adultos jóvenes, un grupo demográfico central de los usuarios.

Todos ellos tenían teléfonos inteligentes y cuentas de redes sociales.

Los investigadores usaron el muestreo de experiencia.

Una de las técnicas más confiables para medir cómo las personas piensan, sienten y se comportan momento a momento en la vida cotidiana.

A fin de evaluar el bienestar subjetivo de los participantes enviándoles mensajes de texto, al azar, cinco veces por día durante dos semanas.

Cada mensaje de texto contenía un enlace a una encuesta cibernética con cinco preguntas:

¿Cómo te sientes en este momento?

¿Cuán preocupado estás?

¿Cuán solitario te sientes en este momento?

¿Cuánto has usado la red desde la última vez que te lo preguntamos?

¿Cuánto has interactuado “directamente” con otras personas desde la última vez que te lo preguntamos?

El estudio encontró que cuanto más las personas usaban la red durante un período, peor se sentían después.

Los autores también pidieron a los participantes que calificaran su nivel de satisfacción con la vida al comienzo y al final del estudio.

Encontraron que cuanto más usaban la red los participantes a lo largo de un período de estudio de dos semanas, más disminuían sus niveles de satisfacción con la vida al paso del tiempo.

Algo importante a señalar es que los investigadores no hallaron pruebas de que la interacción directa con otras personas ya sea por teléfono o en encuentros cara a cara influyeran negativamente en el bienestar.

En cambio sí encontraron que las interacciones directas con otras personas hacían que los participantes se sintieran mejor con el paso del tiempo. (EFE)

Edición Online | 15-08-2013 | 9:07

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*