
“Ser distintos nos enriquece”
Pilar Sordo es una reconocida psicológa chilena, autora de varios libros que hablan de la felicidad, el dolor, la seducción y las diferencias entre hombres y mujeres.
Actualmente se encuentra de gira latinoamericana con su conferencia Viva la diferencia, monólogo que está inspirado en su libro del mismo nombre.
Viva la diferencia es fruto de una investigación realizada por Sordo durante ocho años.
En este estudio ella se da cuenta de las características que adultos y jóvenes asocian con el ser mujer y con el ser hombre y cómo están siendo adoptadas por los jóvenes en forma contradictoria a su propia naturaleza y cómo hacer uso de una determinada característica para beneficio o perjuicio.
-¿Qué puede esperar el público en la conferencia?
¿Qué temas se tratarán?
-Es una invitación familiar, donde pueden ir hombres, mujeres, adolescentes, gente mayor a ver los resultados de una investigación que yo hice en diferentes partes del mundo, incluida Venezuela, donde describo las diferencias psicológicas entre los femenino y lo masculino entre hombres y mujeres.
Son 14 las diferencias encontradas.
Hay mucho humor, el público se ríe muchísimo al tiempo que es muy movilizadora en términos emocionales, por lo tanto es un encuentro para la familia, para reflexionar, para detener un poco el tiempo en el caos que estamos viviendo.
– ¿Por qué cree que en estos tiempos los jóvenes y también los hombres y mujeres están adoptando características distintas a su naturaleza?
-Eso pasa debido a la ambigüedad que hay con respecto a los conceptos.
No es lo mismo equidad que igualdad.
Como hemos intentado ser iguales, entonces las mujeres creen que deben adoptar ciertas conductas masculinas, y el hombre algunas femeninas.
Al parecer creen que con eso nos parecemos más, sin entender que las mujeres podemos aprender características masculinas, y los hombres características femeninas, pero las mujeres no tenemos que dejar de ser mujer y el hombre no debe dejar de ser hombre, porque desde lo distintos que somos es donde están los aportes que le damos a la sociedad, nos enriquece.
– ¿Es bueno o malo eso que está pasando?
¿Eso de que las mujeres adoten características masculinas y los hombres características femeninas?
– A mí no me parece bueno, se ha ido mezclando demasiado.
Creo que es maravilloso que las mujeres aprendan características masculinas y viceversa porque eso nos hace encontrarnos en profundidad, pero creo que al extremo al que hemos llegado en algunas ocasiones, sobretodo las generaciones adolescentes, a la larga es una confusión que ellos van a tener que resolver cuando sean adultos y que a mi juicio no les va a ser fácil de resolver.
-¿Recuerda algo en especifico de los resultados que arrojó su investigación estando aquí en Venezuela?
– Lo que más recuerdo es la postura de seguridad que la mujer venezolana siempre ha tenido.
Seguridad para mostrar su belleza, para demostrar su figura, para mostrar su chispa.
Y por otro lado, siento que esa posición ha ido generando inseguridad en el hombre venezolano.
Las mujeres criollas son muy potentes y eso considerando que la sociedad venezolana es muy machista, es lo que ha generado, en mi opinión, algunos de los conflictos sociales que tienen.
-¿Por qué es importante ser diferentes?
– Porque, en la medida en que valore mi diferencia, sabré qué puedo entregar.
Cuando todos nos parecemos, ¿cómo sabremos qué debemos aportarle a la sociedad?
Por otro lado, una sociedad que permite la diferencia es más tolerante y rompe con los miedos, y ya sabemos que los prejuicios se construyen en realidad porque existe el miedo.
Pilar Sordo.
fui a verla cuando vino con viva la diferencia, kiero saber si es el mismo tema k abordara, por k ademas tengo el libro y no kisiera ir y k sea lo k ya se casi de memoria