
Cuidamos nuestro Territorio Interno
¿Por qué marcar límites es una actividad necesaria?
Estimado lector, supongo que aquello que considera de valor, ya sea en el sentido material o en el afectivo, usted lo protege de la forma que considera más conveniente:
Sus hijos, las personas que quiere, su mascota, los objetos valiosos o los que considera así porque le traen un recuerdo afectivo.
Es hora de pensar si usted se considera valioso para usted mismo y toma con su persona los cuidados que prodiga a los demás.
¿Consigue protegerse de ataques conscientes o inconscientes de las personas que lo rodean?
Recuerde que es naturalmente poseedor de dos territorios:
Uno interno o psíquico y otro externo o social.
Ambas posesiones son muy valiosas para usted porque de ellas depende la entereza, fuerza, energía que necesitará para enfrentarse a las dificultades o problemas de la cotidianeidad.
En su territorio interno es sobre todo donde se encuentra la fuente de su energía psíquica y vital para superar frustraciones y enfrentar desafíos.
Es indudable que la riqueza que posee en su interior debe ser protegida.
Sin embargo, para ello y ante todo, debe conseguir descubrir y reconocer en usted mismo ese tesoro y alimentarlo todos los días, al igual que alimenta su cuerpo.
¿Cómo cuidad su territorio interno?
Elevada autoestima, capacidad para autocuidarse y ganar autonomía.
Denominaremos este conjunto, en forma simbólica, “llave dorada”, ya que nos asegura la salida de los laberintos en los que los problemas de la vida nos atrapan.
(Libro: Nosotros y los límites, Dra. Ivette Almendras)
Onelia, desde esta semana comence a leer tus articulos, me gusta llenarme de todo lo que me ayude a crecer mi espiritu. Pero mi comentario es como hacer para siempre contar con esa llave de oro, ya que en los tiempos que vivimos, a veces, no logro poder encontrar la solución a ciertas situaciones. Gracias