ALOE VERA
Desde hace mucho tiempo ya que son conocidos los beneficios para uso externo del Aloe Vera.
Sin embargo los beneficios de su ingesta recién se están dando a conocer.
Algunas de sus aplicaciones terapéuticas son:
Varices:
Por su elevado poder antiinflamatorio, vasoconstrictor, analgésico y regenerador celular, el Aloe vera es un buen tratamiento para las varices, reduciendo la inflamación y el dolor, regulando la circulación sanguínea.
Acidez de estómago:
El Aloe normaliza el pH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales.
Además la áloemodina actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su correcto funcionamiento.
Calambres:
El Aloe vera contribuye a prevenir y aliviar estos incómodos dolores.
Artritis y reumatismo:
La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y un dolor intenso.
En algunas ocasiones aumenta el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos.
El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos, ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones.
La capacidad enzimática del Aloe Vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos.
Además el Acido Acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.
Asma:
El asma es un problema respiratorio que suele ir acompañado de bronquitis.
Durante una crisis asmática, el enfermo siente una gran dificultada para respirar y suele sentirse sofocado, con el pecho oprimido y cargado, y ha de toser a fin de liberarse de esta mucosidad.
El Aloe tiene un efecto broncodilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas.
Pero también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico.
Colesterol:
Consumido habitualmente en forma de bebida, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo.
Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.
Hipertensión:
El consumo continuado de aloe vera normaliza la tensión arterial en pocas semanas.
Diabetes:
El Aloe Vera estimula la producción de insulina del páncreas, por lo que los diabéticos mejorarán sus cifras de azúcar en la sangre por lo que deberán bajar la dosis de pastillas o la insulina
Digestión pesada:
Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y rehidrata y regenera el aparato digestivo, normaliza el pH (como un agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana, mejora la absorción de las sustancias nutritivas y la destrucción de los residuos.
Elimina así mismo las flatulencias que pueden producir los fermentos gástricos.
Dolores menstruales
Estos disminuyen con el tratamiento diario mediante el jugo de Aloe acompañado con zumos de frutas.
Estreñimiento:
El Aloe contribuye a regular el transito intestinal, pero solo se recomienda en casos de estreñimiento ocasional.
Celulitis:
Por conferir mayor elasticidad a la piel, su tratamiento está recomendado para combatir la piel de naranja.
Aplicar gel regularmente mediante masaje, preferentemente mezclándolo con algún aceite cosmético para evitar la resecación de la piel.
Tónico y reconstituyente:
Son muchas las personas que beben el jugo de Aloe como prevención o como desintoxicante natural.
Además al tener ocho calorías por cada 28 gramos de jugo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.
Úlceras internas y gastritis:
La úlcera es consecuencia de lesiones producidas en el tejido que protege las paredes del estómago y del intestino delgado.
El áloe Vera posee efectos curativos sobre las úlceras. Se recomienda tomar un litro de jugo diario, dividido en varias tomas.
Cicatrices:
Para la reducción y posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar gel puro por la mañana y a la noche.
Son necesarios algunos meses de aplicación, no se impacienten.
Desodorante:
Una de las muchas propiedades del Aloe Vera, es absorber y reducir el olor corporal.
Ideal para aquellas personas, que son alérgicas o que buscan una alternativa natural.
Erupciones alérgicas:
Al tratarse de un problema alérgico, los resultados son muy rápidos, pero puede volver a salir una vez pasados los efectos del Aloe si perduran las condiciones alergénicas.
Hemorroides:
Reduce la inflamación y los síntomas de dolor y escozor, aplicando gel directamente varias veces al día.
Heridas y cortes:
Por su efecto desinfectante y regenerador celular, elimina la infección de las heridas y las cicatriza de forma extremadamente rápida sin dejar marcas.
Lavar bien antes de aplicar el gel o crema.
Inflamaciones:
Su tratamiento es recomendado en cualquier tipo de inflamación, tanto las producidas por caídas, golpes, torceduras, esguinces, como las debidas a trastornos internos (retención de líquidos, gota, varices, etc.).
La inflamación y el dolor desaparecen con rapidez, si bien, es imprescindible acudir a un médico especialista para recibir el tratamiento adecuado sobre el problema que causó la inflamación.
Fuente de investigación.
Deje una respuesta