5 de Enero – Noche de Reyes – La Epifanía del Señor – Historia – Tradición – Esperanza y Fe

5 de Enero –  Noche de Reyes

La Epifanía del Señor

Historia – Tradición – Esperanza y Fe

Noche de Reyes:

Empieza la cuenta atrás para una de las noches más mágicas del año.

En especial para quienes preparan el pasto, el agua y los zapatos.

Hemos disfrutado de la Nochebuena y la Nochevieja.

Ahora le llega el turno a los Reyes Magos .

Los niños esperan con  ilusión su llegada .

Una  noche muy especial:

Melchor, Gaspar y Baltasar

Han de dejarle los regalos en el árbol,  sus camellos comerán el pastito y tomarán el agua, que los niños han dejado junto a sus zapatos.

Todos hemos vivido este momento alguna vez y hoy lo recordamos con nostalgia pero…

¿Cuál es la historia de esta tradición?

La historia de los Reyes Magos se remonta a la Biblia.

Cuenta la tradición que aparecieron en Belén :

Melchor, Gaspar y Baltasar,

Tres reyes de Oriente que representaban los tres continentes hasta entonces conocidos.

Así, guiados por una estrella fugaz, llegaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron ofreciéndole oro, incienso y mirra.

En España y en otros países de tradición católica se adoptó la costumbre de celebrar el :

Día de la Epifanía y la festividad de los Reyes Magos el 6 de enero.

Se trataba de difundir por el mundo la historia de Jesús.

La costumbre es que la noche del día 5 de enero los niños ofrezcan en sus casas dulces a los Reyes Magos a cambio de los regalos que estos han escrito en sus cartas.

Conmemorando la generosidad que los Reyes tuvieron al adorar al Niño Jesús.

“Lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis”, recoge la Biblia.

La historia, la carta  y los regalos de los Reyes Magos de Oriente hacen del 5 de enero una fecha muy especial para los más pequeños, momento que ni los más grandes están dispuestos a perderse.

La tradición, la fe y la esperanza se juntan ese día para ofrecer a todos los niños una noche mágica y llena de ilusión en la que los que han sido buenos durante el año, recibirán los regalos que pidieron.

Al ver la estrella fugaz, cerraremos  los ojos para soñar con los regalos que al día siguiente encontraremos junto a nuestros zapatos.

La Epifanía del Señor:

Es una tradición , celebrar el 6 de enero a los "Reyes Magos".

Recordando aquel episodio del Evangelio en el que unos Magos de Oriente llegaron a adorar y dar regalos a Jesús

"Rey de los Judíos",

Según la manifestación de una gran estrella.

Esta fiesta es una tradición cargada de significado.

En realidad celebramos la Manifestación del Señor a todo el mundo, es decir:

La Epifanía.

Dios se les revela, no sólo a los pastores, no sólo a los judíos,

También a aquellos hombres de ciencia, ricos y poderosos que se ponen en camino desde tierras lejanas.

En busca de la estrella que interpretan como una manifestación de la presencia de Dios.

Significa que el Hijo de Dios debe ser reconocido por todos los hombres, de todos los lugares, de todos los tiempos.

La presentación del Señor.

Los Magos de Oriente se postran ante Jesús Niño y lo adoran,

Con sus regalos hablan de lo que ellos encuentran en Él:

El oro se le ofrece sólo a los reyes, por lo que reconocen en Jesús al Rey.

El incienso se le ofrece sólo a Dios, por lo que revelan que Jesús es Dios.

La mirra es un perfume que reconoce en Jesús Rey, Hijo de Dios, también a un Hombre.

Es una bella historia que merece nuestra reflexión.

Además de que es una oportunidad para continuar meditando en el gran Misterio de la Encarnación.

Para compartir en familia las bendiciones y gracias que este milagro nos trajo.

Tradición:

La tradición  nos invita a compartir la:

"Rosca de Reyes".

Costumbre también llena de significados importantes:

El pan en forma de rosca evoca a Dios Eterno, que no tiene principio ni fin.

Las frutas dulces con que se decora nos recuerdan la gracia que Jesús nos trae.

El muñequito escondido entre la masa representa al Niño Jesús que todos debemos buscar.

Quien lo encuentra se llena de tanto gozo que desea compartirlo con todos.

Por lo que promete una fiesta el próximo día dos de febrero:

Día de la "Candelaria" luz  o Presentación del Señor.

Jesús es la "Luz para iluminar a todos los pueblos"

Los bautizados hemos sido iluminados con esa Luz de Cristo.

Los cristianos siempre tenemos el compromiso de buscar, encontrar y compartir a Jesús con los demás.

Historia. 

La fiesta de la Epifanía:

Es de origen Oriental y surgió en forma similar a la Navidad de Occidente.

Los paganos celebraban en Oriente, sobre todo en Egipto, la fiesta del solsticio invernal el 25 de diciembre y el 6 de enero el aumento de la luz.

En este aumento de la luz los cristianos vieron un símbolo evangélico.

Después de 13 días del 25 de diciembre, cuando el aumento de la luz era evidente, celebraban el nacimiento de Jesús, para presentarlo con mayor luz que el dios Sol.

La palabra epifanía es de origen griego y quiere decir manifestación, revelación o aparición.

Cuando la fiesta oriental llegó a Occidente, por celebrarse ya la fiesta de Navidad, se le dio un significado diferente del original:

Se solemnizó la revelación de Jesús al mundo pagano, significada en la adoración de los "magos de oriente" que menciona el Evangelio.

Significado. 

Hoy la Iglesia celebra la Epifanía para recordar la Manifestación del Señor a todos los hombres con el relato de los:

Magos de Oriente que nos narra el Evangelio.

Aquellos hombres que buscaban ansiosamente simbolizan la sed que tienen los pueblos que todavía no conocen a Jesús.

La Epifanía,

En este sentido, además de ser un recuerdo, es sobre todo un misterio actual, que:

Viene a sacudir la conciencia de los cristianos dormidos.

La llegada de los magos, que no pertenecen al pueblo elegido, nos revela la vocación universal de la fe.

Todos los pueblos son llamados a reconocer al Señor para vivir conforme a su mensaje.

La descripción que hace el Evangelio de la llegada de los magos a Jerusalén y luego a Belén,

La reacción de Herodes y la actuación de los doctores de la ley, encierra una carga impresionante de enseñanza.

Los conocedores de las Escrituras en Jerusalén que quedan indiferentes ante aquella luz del cielo,

Que anuncia el acontecimiento esperado por siglos.

La envidia del rey Herodes ante el temor de que surja un rey "mayor" que él.

Ante este relato tan cargado de significado, nos queda reflexionar seriamente:

¿Somos como aquella Jerusalén, "conocedora de las Escrituras", pero incapaz de reconocer y menos de seguir el camino de la Luz de Cristo?

O

¿Somos como los magos de oriente, en búsqueda siempre de la verdad y dispuestos a ponerse en camino hacia Jesús,

Rey y Señor de la historia?

2 de Febrero "La candelaria".

La presentación del Señor.

Si encontraste el "muñequito" de la Rosca de Reyes, que representa al Niño Jesús, en este día 2 de febrero, haces una fiesta para compartir con los demás esa gran alegría.

Jesús, la "Luz del Mundo", participa de esa luz a cada bautizado por lo que el cristiano tiene el deber de "iluminar" a los demás con la luz de Cristo.

Simeón dijo de Jesús que es:

"Luz para iluminar a todos los pueblos" .

En el siglo V se comenzaron a usar las veladoras para subrayar esas palabras del profeta,

Dándole más colorido a la celebración, por esto la tradición llama a la fiesta de la Presentación del Señor:

"Día de la Candelaria".

A esta fiesta se le llamó también de la:

Purificación de María,

Se celebra 40 días después del nacimiento de Jesús, cuando María y José, cumpliendo con la doble prescripción de Moisés, acuden al templo a presentar al Niño Jesús, para ofrecerlo a Dios y llevar ofrendas por la purificación de la Madre.

Cada fiesta que los cristianos celebramos nos debe llevar a un compromiso, en este caso, hemos de recordar las palabras de Jesús:

"Ustedes son luz para el mundo.

No se puede esconder una ciudad edificada sobre un cerro.

Es oportuno ahora reflexionar:

¿Qué hago con la Luz de la Fe que Dios me regaló en mi bautismo?

¿Mi vida sirve para "iluminar" a otros, evitando que caminen en la oscuridad?

Fuente de investigación.

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*