En Argentina se celebra el “Día Nacional del Mate”
¿Cómo se prepara un buen mate?
Tomar mate es un gesto de amistad, de cordialidad, un sinónimo de encuentro que trasciende edades y estratos sociales.
En Argentina se celebra el:
“Día Nacional del Mate”
Festividad que quedó establecida tras la aprobación de la ley 27.117 por el Congreso de la Nación mediante una Ley sancionada el 17 de diciembre de 2014 y promulgada de hecho el 20 de enero de 2015.
Este día recuerda el nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas, en 1778, un ex comandante general de la provincia de Misiones que fomentó la producción y distribución de la yerba mate.
El mate, compañero infaltable de tantos momentos cotidianos implica mucho más que beber una infusión.
Tomar mate es un gesto de amistad, de cordialidad, un sinónimo de encuentro que trasciende edades y estratos sociales.
¿Cómo se prepara un buen mate?
El hábito de matear es incluso previo a la colonización, ya que fueron los aborígenes guaraníes quienes introdujeron al “hombre blanco” en el consumo de la yerba mate.
Los guaraníes utilizaban las hojas de la planta de yerba mate como bebida, ya que eran objeto de culto y ritual.
Incluso era moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos como los incas, los charrúas y aún los araucanos que, a través de los pampas, recibían yerba elaborada de manos de los guaraníes.
Fuente:
Diario El Litoral @ellitoral
Deje una respuesta