
Intensa búsqueda de 10 desaparecidos

Un operativo especial detectó ruido en el segundo subsuelo de la torre derrumbada y los perros confirmaron la presencia de gente bajo los escombros.
Todos los equipos están abocados al arduo rescate, que implica la remoción de escombros en forma manual.
Hay mezcla de angustia y esperanza entre los familiares.
Diez muertos (una mujer sin identificar), 20 internados, de los cuales 12 ya fueron dados de alta y tres permanecen en terapia intensiva (uno muy grave) y 10 personas todavía no localizadas.
Resultados parciales que dejó hasta este mediodía la explosión del edificio de Salta 2141 en Rosario.
Así lo confirmó el secretario de salud pública de esa ciudad, Leonardo Caruana, en una conferencia de prensa desde el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar).
Donde se concentra toda la información oficial sobre el operativo de rescate.
“Hoy nuestra gran preocupación está abocada a la búsqueda de personas”.
Aseguró Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil de la Provincia, sobre las acciones que se están desarrollando en la zona del siniestro.
En bulevar Oroño, en un clima de calma expectante.
Los operativos de rescate se concentraron en el playón de estacionamiento del supermercado “La gallega”, lindero con la torre que se derrumbó.
Cientos de bomberos de diferentes localidades de la provincia, gendarmes, paramédicos, empleados municipales, voluntarios y boys scouts cumplían cada uno su función:
Desde asistir a los familiares y a los rescatistas con café y una palabra de aliento, hasta aguardar su turno para ingresar al edificio desmoronado.
“Terrorífico; todo derrumbado”
Así definió un bombero de Melincué el lugar de la explosión, donde estuvo sacando escombros manualmente.
En menos de una hora, tres camiones repletos de chapas y restos de construcción salieron del playón del supermercado.
El trabajo de remoción de escombros se realiza manualmente para evitar que cualquier vibración o movimiento de las maquinarias haga colapsar lo que queda en pie de las torres.
Esto implica un trabajo arduo, lento y dificultoso.
“Se hace rotación entre diferentes grupos de brigadistas para que no trabajen cansados, por la labor que exige la remoción de escombros en forma manual”, precisó Escajadillo.
El silencio y la serenidad caracterizaban a los protagonistas del operativo de rescate, que se desarrolló en perfecto orden y tranquilidad.
La misma actitud se vivenció entre los periodistas que en el su trabajo profesionalmente sin convertir la tragedia en un show mediático.
A pocos metros, familiares y amigos de las personas que todavía no aparecieron pasaron la noche aguardando alguna noticia.
Con rostros desencajados y ojos llorosos, presenciaban silenciosamente la entrada y salida de los rescatistas, tras una cortina gigante que resguardaba la escena del siniestro.
Operativo especial
Esta madrugada se llevó adelante un procedimiento para detectar ruido en el segundo subsuelo de la torre derrumbada.
Esto, sumado a la acción de los perros especializados en la búsqueda de personas con vida, mantiene todavía las esperanzas de encontrar personas bajo los escombros.
“Durante la madrugada se estuvo realizando un trabajo muy especializado, con una sonda que posibilita con una alta sensibilidad captar ruido.
En este momento, una brigada de bomberos rescatistas está trabajando en el segundo subsuelo porque desde ese lugar, tanto la sonda como la brigada canina detectaron un grado de actividad.
En ese lugar hay algo de espacio para moverse”, sostuvo Marcos Escajadillo en la conferencia de prensa que convocó a periodistas de todo el país.
Antes de utilizar la tecnología para captar sonido, se desalojó el playón del supermercado lindero a la torre derrumbada.
“Sólo quedaron ocho operadores para accionar los sensores específicos.
Este procedimiento demoró unos 45 minutos y la sonda es de alta sensibilidad.
Luego, ingresaron los perros de la brigada canina, que están especializados en la búsqueda de personas vivas”, precisó Escajadillo.
El dato alentador es que la sonda determinó que hay actividad de algún ruido, pero no se sabe las características de quién o qué lo ocasionó.
Por eso es fundamental la tarea de los perros rastreadores y la experiencia de los especialistas.
“Seguimos buscando personas debajo de los escombros.
Todos los recursos y el personal que se necesitaban están trabajando en la escena”, concluyó el secretario de Protección Civil.
Dos personas que estaban dadas como desaparecidas han sido rescatados con vida de la tragedia de Rosario, provincia de Santa Fe, en Argentina, pero aún siguen en búsqueda de 10 personas más.
El ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Capiello, ha confirmado que se encontraron los restos de otra víctima fatal, una jóven de unos 20 años, con lo que la cifra oficial es de 10 muertos.
Capiello ha afirmado que durante la madrugada argentina aparecieron con vida dos personas, mayores de edad, que salieron por sus propios medios de entre los escombros del edificio destruido, según informa el diario ‘Clarin’.
El juez que investiga la explosión y posterior derrumbe en un edificio del centro de Rosario ha informado de que el gasista que trabajó por la mañana en el lugar, junto a un ayudante, ha sido detenido.
El juez correccional de la comisaría ha confirmado también que los vecinos habían realizado reclamos a la firma ‘Litoral Gas’ por fallas en el servicio, según informa Télam.
Un cuerpo sin vida fue hallado hoy entre los escombros y se elevó a once el número de víctimas mortales por la explosión que se produjo el martes en un edificio en Rosario, mientras los rescatistas continúan la búsqueda de diez personas que permanecen desaparecidas.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo en una rueda de prensa que ‘oficialmente‘ son diez los fallecidos y la intendenta de Rosario, Mónica Fein, aseguró que tienen nuevos datos sobre víctimas, pero mantendrán el protocolo antes de difundirlos.
El protocolo implica que los datos deben llegar al Instituto Médico Legal, para luego proceder a la identificación de la víctima y el contacto con los familiares, recordó Fein.
El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, confirmó a DyN el hallazgo de un cadáver en las escaleras de la torre delantera del edificio siniestrado de calle Salta 2141, entre Oroño y Balcarce.
El funcionario precisó que el cuerpo no pudo ser retirado por encontrarse en un lugar de difícil acceso para los rescatistas.
En ese mismo sentido, el director de Defensa Civil de Rosario, Raúl Rainone, dijo a la prensa que los rescatistas ‘visualizaron este mediodía parte de un cuerpo debajo de una gran masa dentro del derrumbe‘ y ratificó que está en una zona muy crítica, por lo que llevará ‘un tiempo‘ removerlo.
TRAS CONOCER LO SUCEDIDO EN ROSARIO

Francisco envió un mensaje a las familias de las víctimas
El papa Francisco envió hoy su pésame a los familiares de las víctimas de la explosión ocurrida en un edificio de la ciudad de Rosario y expresó su «paternal solicitud y cercanía» con los heridos y damnificados por la tragedia.
«Acabo de recibir un mensaje muy conmovedor del papa Francisco que demuestra su cercanía y que, a pesar de estar tan ocupado, siempre tiene esos minutos para unirse a las situaciones que nos van ocurriendo», afirmó en declaraciones a Télam el arzobispo de Rosario, monseñor José Luis Mollaghan.
El mensaje, trasmitido a través de la Secretaría de Estado del Vaticano, dice:
«El Santo Padre Francisco, vivamente apenado al conocer la dolorosa noticia de la violenta explosión en la ciudad de Rosario, quiere ofrecer sufragios por el eterno descanso de los fallecidos».
También «elevar fervientes plegarias al Señor para que conceda su consuelo a los afectados por esta desgracia, inspirando en todos los sentimientos de esperanza cristiana y de solidaridad fraterna».
Expresó asimismo su:
«Sentido pésame a los familiares de las personas difuntas» y manifestó a los heridos, damnificados y sus familias su «paternal solicitud y cercanía» y les imparte la «confortante bendición apostólica».
El arzobispo de Rosario relató a Télam que la carta será leída en la procesión y misa por el día de San Cayetano, que se realizará a las 15 en la plaza Libertad de la ciudad de Rosario.
«Además de pedir por el pan y el trabajo, rezaremos por los difuntos y heridos, y llevaremos consuelo por esta tragedia que ha afectado a la ciudad», aseveró.
Mollaghan, que ayer recorrió la zona de la tragedia junto a la intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti, comparó lo sucedido con la explosión en la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992, cuando él era en ese momento párroco de Mater Admirabilis, frente a la sede diplomática.
«Esto fue casi igual en su magnitud.
Yo estuve en esa oportunidad allí y esto es muy similar, aunque más difícil porque tomó desprevenidos a los vecinos.
Fue algo que sorprendió a todos», señaló.
Fuente: El litoral.
Deje una respuesta