COMPARTIENDO COMPRENSIONES
¡Hermanos!
¡Que la compasión misericordiosa de la Madre del Mundo nos limpie y nos sane!
Mirando la situación mundial, el agobio que representa para tantos el hambre que no pueden saciar, el esfuerzo para conseguir el pan de cada día y por el otro lado, el exceso y el derroche de comida en el que estamos tantos otros, se comprende que el OBJETIVO DE DESARROLLO SUSTENTABLE establecido por los pueblos y gobiernos del mundo en Naciones Unidas como número dos sea el HAMBRE CERO.
¿Qué hace que este planeta que tiene recursos y alimentos para que todos tengamos lo necesario tenga millones de personas pasando hambre y necesidades?
El reparto indebido de bienes y servicios, hace que unos pasen hambre mientras otros tengan que hacer dieta para adelgazar por los excesos.
Detrás de estas inequidades esta la Codicia-deseo exagerado de poseer bienes y riquezas-
Cuando el humano tiene necesidades es bueno que las pueda satisfacer pero cuando satisfecha la necesidad, sigue acumulando, sigue consumiendo, sigue deseando y esta conducta es copiada por un gran número de personas, condenamos al resto a carecer, condenamos al resto a la pobreza, condenamos al resto al hambre.
Como dijo Gandhi este mundo está preparado para satisfacer las necesidades de todos, pero no la demanda de la codicia de ninguno.
La codicia y no la necesidad, hizo de la colonización, desde Colón, un acto de agresión y pillaje.
“Las Venas Abiertas de América Latina”, de Galeano, pusieron esto en evidencia, hoy nadie se permite dudarlo.
Cuando la codicia se naturaliza y es permitida por la moral dominante abrimos la puerta a todas las formas de corrupción posible.
Si queremos que la corrupción de nuestros pueblos y de nuestros gobiernos termine, es hora de preguntarnos cuan codiciosos somos nosotros.
Si rectificamos nuestra codicia, cerraremos la puerta a la corrupción.
Que seamos, para esto, iluminados.
Es mi sincera plegaria.
Marta N. Paillet, martapaillet@gmail.com
Es hora de despertar, es hora de amar, es hora de ayudar a despertar,…
Envejecer es obligatorio. Crecer es opcional. El primer día de clase en la Universidad, nuestro…
El Día Fuera del Tiempo Es el día para celebrar el arte. Esto es lo…
Gestando el Año Nuevo Hay dolores de parto, se acerca la hora. Vivamos el Nacimiento…
Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás,…