Nos preparamos para el Invierno – Todo sobre el Alcanfor

Si querés conocer los poderes benéficos de las hierbas y sus propiedades curativas…

En esta oportunidad:

Todo sobre el Alcanfor

Alcanfor (Cinnamomum Camphora/Camphor)

En China consideran al alcanforero como:

El árbol de la vida.

Su aroma es fresco, limpio y muy penetrante.

Descripción:

El alcanforero es un árbol longevo

Algunos pasan los mil años, de la familia de las lauráceas.

De hoja perenne y madera muy compacta, puede alcanzar hasta 30 mts. de altura.

Entre las hojas pequeñas y ligeramente dentelladas surgen flores blancas y bayas rojas.

Historia y simbología:

La palabra alcanfor probablemente derive de la latinización del vocablo árabe al-Kafur que toma a su vez del malayo Kapur Barus que significa:

«Gis de Barus».

De hecho comerciantes Malayos a quienes los Hindúes les compraban el alcanfor lo llamaban Kapur, «Gis» (por su color blanco).

Barus era el puerto situado en la costa oeste de la isla indonesia de Sumatra, de donde lo comerciantes lo traían.

En el idioma sánscrito, la palabra «Karpooram» es usada para llamar al alcanfor.

Algunas civilizaciones de extremo oriente lo consideraron consagrado a los dioses y lo empleaban con fines ceremoniales.

Origen y distribución:

Este árbol crece en el lejano oriente, principalmente en Borneo, Viet Nam, China, Shri Lanka, Madagascar y Sumatra y Japón.

Actualmente crece en algunas regiones de los Estados Unidos, en donde se ha convertido en una especie invasora.

En el estado de Florida, por ejemplo, existen programas de control para este árbol.

Extracción:

El alcanfor se encuentra casi en cualquier parte del árbol aunque la formación de esa masa incolora y cristalina requiera muchos años.

El aceite esencial se obtiene por destilación del tronco y ramas de la planta de alcanfor.

Se calcula que a los 40/50 años puede dar un rendimiento de 3% en alcanfor y éste es el verdadero aceite utilizado con fines medicinales puesto que el alcanfor natural suele reemplazarse por el alcanfor sintético fabricado a partir de la trementina.

Características:

Tiene propiedades analgésicas, antiespasmódicas, desinflamatorias, antisépticas, antivirales, bactericidas, expectorantes, estimulantes y desodorantes.

A nivel mental es equilibrante:

Pese a su naturaleza primaria estimulante.

Anima en los casos de apatía y es útil en períodos de convalecencia.

A nivel físico estimula el corazón, la respiración y la circulación.

Eficaz en casos de hipotensión.

Limpia los pulmones congestionados, facilita la respiración y se utiliza como inhalatorio.

Calienta o refresca el organismo de acuerdo a lo que éste precise.

También es efectivo en el tratamiento de artritis, dolores musculares

Se recomienda su uso en deportes.

Son efectivas las compresas frías en caso de magulladuras y esguinces.

Se utiliza para tratar inflamaciones de la piel, acné y piel grasa ya que es refrescante

 El alcanfor

Tiene fama de desinfectante, lo usaban en el pasado cuando había alguna epidemia la:

Bolsita se colgaba al cuello y se creía que te protegía de los contagios.

Fuente de investigación.

PD.Personalmente lo llevo en la ropa interior,  haciendo una bolsita con gaza y prendido con un alfiler…es muy protector para el invierno.

 

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*