Microclima de Merlo – Existen solo seis Microclimas en el Mundo – Preparando viaje de Investigación

MICROCLIMA DE MERLO:

DESCRIPCIÓN

Tenemos en nuestro país una:

Verdadera joya climatológica.

Existen, en todo el mundo, solo seis microclimas.

El de las Sierras de los Comechingones es uno de los 3 microclimas más importantes del mundo junto con el de las islas Canarias y algunas partes de la costa Californiana.

ZONA DE UBICACIÓN DEL MICROCLIMA

La zona que corresponde a este microclima está ubicada entre las provincias de Córdoba y San Luis, en la angosta franja del faldeo de las sierras, mirando hacia el poniente.

Aunque sus límites son imprecisos se estima que tiene unos 30 km de sur a norte y apenas 5 km de este a oeste, es decir, desde la parte más alta del faldeo hasta la más baja.

La región que comentamos comienza al norte, en La Paz, Departamento de San Javier, Provincia de Córdoba, penetra en San Luis a la altura de Piedras Blancas, tiene como centro a Merlo o más aproximadamente a Barranca Colorada y Rincón del Este, y concluye al sur, en Cortaderas, Provincia de San Luis.

También desempeñan un importante papel en la formación del microclima la latitud geográfica de 32 grados sur, la altitud media de la sierra de 2000 mts y su orientación Norte-Sur.

INFLUENCIA DEL MICROCLIMA SOBRE LA VEGETACIÓN

Coexisten en la franja que consideramos, una gran variedad de plantas nativas:

Herbáceas, rastreras, trepadoras, arbustivas, arborescentes y parásitas.

Este fenómeno poco frecuente es indicador de las buenas condiciones climáticas, que reducen al mínimo las condiciones desfavorables durante todo el año.

Con las plantas cultivadas pasa algo parecido.

Es corriente que se encuentren en producción simultáneamente manzanos, perales, nogales, duraznos, higueras y también cítricos, cuando, por lo común, en las zonas donde son típicas las primeras no se dan los citrus.

Es realmente la patria de las hierbas aromáticas, tanto naturales como de cultivos industriales o medicinales.

CLIMA CARACTERÍSTICO DE LA ZONA DE MICROCLIMA

La presión general es apenas una décima parte más baja que a nivel del mar con escasas y reducidas variantes.

El aire es moderadamente seco, pero lo verdaderamente valioso y destacable es que la temperatura, en las horas de sol, durante la mayor parte del año es de 16 y 24 grados centígrados, y las variaciones son muy leves.

La temperatura ideal para un ser humano está entre los 18 y 22 grados con un 30 a 40% de humedad relativa, es entonces cuando una persona se siente a gusto por la sencilla razón de que todas sus funciones vitales están requiriendo un mínimo de esfuerzo.

Casi todos los días tienen ocho horas de bienestar y aunque debemos descontar algunos con mal tiempo, fácilmente se alcancen las 2.500 horas de confortabilidad en el transcurso del año.

El "bienestar climático" hace referencia a la sensación que percibe una persona sana, vestida con ropas livianas en verano o con muy moderado abrigo en invierno.

¿POR QUÉ SE FORMA EL MICROCLIMA?

La formación del microclima es consecuencia directa de la ubicación de la Sierra de Comechingones.

Aquí juegan papeles importantes la latitud geográfica de 32 grados sur, la altitud media de la sierra de 2000 mts y su orientación Norte-Sur que impide el paso de la corriente de aire de baja altura proveniente del litoral.

Para vencer esa oposición, la corriente aérea de baja altura tiene forzosamente que ascender y sobrepasar la sierra en sentido transversal, para continuar su marcha rumbo al oeste-sudoeste.

A medida que remonta el suave faldeo, se dilata y por consiguiente se va también enfriando.

Más información…

PROPIEDADES DEL MICROCLIMA

Por esta maravillosa y utilísima función del ozono, resulta un agente bactericida o desinfectante y por lo mismo, un efectivo purificador de ambientes.

Por otra parte, debido al alto contenido de ionización negativa que se registra en la falda se considera la zona altamente beneficiosa para el tratamiento del asma y como sedativo para los estados nerviosos.

Los iones negativos son pequeñas partículas cargadas de electricidad, muy activas biológicamente, de ahí las mejoras que producen en el cuerpo.

Como el viento norte rara vez alcanza estas alturas (900 a 1100 metros) no hay arrastre de polvo ni iones positivos que son generadores de la depresión.

Es muy notorio el estado depresivo en los días que anteceden a los cambios de tiempo en la llanura.

Las noches son frescas en verano y frías en invierno y aún con heladas, pero los días son soleados y las tardes siempre apacibles y agradables en todas las estaciones.

Por el reconocido poder germicida del aire serrano y por la menor presión bárica que estimula el aumento de glóbulos rojos en la sangre, es que se recomienda a los enfermos del pulmón y las vías respiratorias la inhalación de aire de montaña.

Esta cualidad tan popular del aire de montaña hizo que todos los sanatorios que tratan estas afecciones se instalaran en las sierras de Córdoba.

Fuente: José Alberto Mercau vivió en Merlo.

Allí nació en 1914.

Fue maestro y director de escuelas rurales.

Fue intendente de Villa Merlo en 1939.

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*