Día de Acción de Gracias – Historia y Tradición

Día de Acción de Gracias

Historia y Tradición

El Día de Acción de Gracias:

Se celebra  el cuarto jueves de noviembre.

Esta fecha festeja una tradición nacional que reúne a familias y amigos para compartir…

Dar gracias y disfrutar de comidas típicas de esta fiesta, como el pavo y los dulces de calabaza.

La historia cuenta que el primer Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos fue una celebración de tres días  en el año 1621.

Los colonos habían llegado el año anterior y no tenían suficiente alimento.

Ya era tarde para sembrar cosechas.

La mitad de la colonia pereció durante el invierno de 1620–1621.

En la primavera, los indígenas de la zona enseñaron a los colonos a sembrar maíz y otros cultivos.

Los ayudaban  a cazar y a  pescar.

En el otoño de 1621 los colonos obtuvieron excelentes cosechas y en agradecimiento, invitaron a los indígenas a compartir un banquete.

El festejo de esta cosecha se convirtió en una actividad habitual.

El Día de Acción de Gracias se realizaba en diversas fechas, hasta que en el año 1863 el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como feriado nacional del:

Día de Acción de Gracias.

Después, en el año 1941, el presidente Franklin Roosevelt aprobó una ley que estableció la fecha del feriado para el cuarto jueves de noviembre:

Día de Acción de Gracias

El día de Acción de Gracias en América del Norte tiene sus orígenes en una mezcla de tradiciones europeas y aborígenes.

En Europa, los festivales se llevaban a cabo antes y después de los ciclos de cosecha para agradecer por una buena cosecha.

Para celebrar después del duro trabajo junto con el resto de la comunidad.

En esa época, los nativos americanos también celebraban el final de la cosecha.

Cuando los europeos llegaron a lo que sería América por primera vez, llevaron sus propias tradiciones (fiestas de la cosecha) desde su continente, celebrando el final de su viaje, la paz y la buena cosecha.

Para dar las gracias a Dios

Pavo asado.

Los orígenes del día de Acción de Gracias en Canadá también pueden remontarse a principios del siglo XVII, cuando los franceses llegaron a Nueva Francia con el explorador Samuel de Champlain y celebraron sus cosechas exitosas.

Los franceses de la zona solían tener fiestas al final de la temporada de cosechas y continuaban celebrando durante el invierno, e incluso compartían sus alimentos con los aborígenes de la región.

También existen evidencias de que los exploradores españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.

La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha.

El sitio donde se llevó a cabo el primer día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, e incluso en el continente, es un objeto de debate constante.

Asimismo, varios historiadores aseguran que la primera celebración del día de Acción de Gracias se realizó en Virginia, y no en Plymouth.

Cena de Acción de Gracias:

La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete.

En muchas casas es común ofrecer una oración de gracias.

El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado.

Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos.

Además suelen servirse platos de verduras como las judías verdes, papa dulce y puré de papas.

Suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular.

También es común preparar el pastel de nuez  y el de manzana.

La mayoría de negocios y oficinas están cerrados en este día.

Algunos almacenes, centros comerciales, restaurantes y bares permanecen abiertos.

El viernes siguiente a la fiesta es tradicional la apertura de la temporada de compras navideñas.

Almacenes y tiendas todos ofrecen precios de rebaja y mucha gente acude desde las primeras horas del día a los centros comerciales.

La fiesta de Acción de Gracias es una celebración que reúne a familiares y amigos y para disfrutar de comida típica .

Fuente de investigación.

P.D. Aprovechemos este día para dar las gracias….

¡Gracias a la vida !

Puedo ver, oír, sentir, caminar, reír, llorar….

¿ Qué más podemos pedir?

Abrazos

Oneli@

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*