
Beneficios del Jengibre
La galanga, calanga o jengibre tailandés es una planta medicinal perteneciente a la familia de las Zingiberáceas, la misma familia que el jengibre y la cúrcuma.
La Medicina Ayurveda de la India ha utilizado durante siglos esta planta por sus propiedades:
Antibióticas, antiinflamatorias, analgésicas, antipiréticas y para aumentar las defensas.
Actualmente se emplea para tratar el sistema respiratorio y el dolor de garganta, el estómago, para dolores reumáticos, musculares y articulares, principalmente.
La planta tiene un intenso y picante aroma, por lo que también se utiliza como especia aromática y forma parte de algunas mezclas de especias.
Es una especia habitual en la cocina tailandesa e hindú.
En la Índia se considera que la galanga posee propiedades afrodisíacas, ya que, al igual que el jengibre, tiene un sabor estimulante y caliente.
– Digestivo y para el estómago:
El jengibre se emplea tradicionalmente para curar diversas dolencias estomacales.
Posee propiedades protectoras del estómago y se utiliza para tratar el dolor de estómago, la acidez y úlceras digestivas.
Estudios científicos han demostrado que la galanga tiene propiedades antiulcerosas, que protege las mucosas y reducen el daño causado por las secreciones ácidas del estómago, o para tratar aftas o llagas de la boca.
El aceite esencial de la galanga es rico en alcanfor, un remedio carminativo que ayuda a eliminar los gases del tracto digestivo.
Se utiliza para tratar los gases intestinales y la flatulencia.
Por su contenido en eugenol, tiene propiedades antiespasmódicas adecuadas para tratar los retortijones.
El jengibre, la planta se utiliza para tratar los vómitos, náuseas y el mareo del viajero.
– Para el dolor reumático y la artritis:
Ha sido ampliamente estudiada por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, ya que se utiliza tradicionalmente en la Medicina Ayurveda para el tratamiento de dolores reumáticos, dolor muscular y de las articulaciones.
Estudios científicos han demostrado que una sustancia extraída del rizoma, llamada acetato de 1′-acetoxichavicol, tiene efecto antioxidante y que podría reducir la producción de citoquinas, componentes involucrados en la artritis reumatoide.
En un estudio con pacientes de osteoartritis, los suplementos de galanga tuvieron efecto analgésico y mejoraron el dolor.
– Antibacteriano:
El intenso aroma y picante sabor del rizoma ya deja entrever las propiedades antisépticas de este alimento.
En efecto, es un potente antiséptico con componentes nematicidas, antivíricos, antibacterianos y antifúngicos.
El jengibre contiene sustancias capaces de combatir las bacterias causantes del mal aliento, siendo un remedio para la halitosis.
Tiene efectos antimicrobianos contra bacterias gram positivas y gram negativas, lo que la faculta para tratar numerosas enfermedades bacterianas de la piel, tales como el acné o eczemas.
Los potentes componentes antisépticos se emplean en medicina natural para tratar enteritis causadas por gusanos intestinales, diarrea o intoxicaciones alimentarias.
Estudios recientes sugieren que un componente antivírico del rizoma puede ayudar a tratar el virus del sida tipo 1, y que la efectividad del tratamiento mejora combinado con otros fármacos para el VIH-1 como la didanosina.
– Enfermedades respiratorias:
Otra de las utilidades de esta valiosa planta para la Medicina Ayurveda se encuentra en sus virtudes para el sistema respiratorio.
Forma parte de la composición de medicamentos ayurvédicos como Pulmoflex®.
Se emplea para el tratamiento de la tos, el pecho congestionado, la bronquitis o el catarro bronquial.
Por su contenido en eugenol, aporta además propiedades para bajar la fiebre.
Posee también componentes antisépticos y ayuda a combatir infecciones.
Estudios científicos respaldan, concretamente un componente extraído del rizoma (acetato de 1′-acetoxichavicol) puede ayudar a tratar el asma de manera natural.
– Estimulante del sistema inmune:
El jengibre tiene actividad inmunoestimuladora, que ayuda a aumentar las defensas.
Es un alimento muy adecuado para ayudar a prevenir resfriados, catarros y gripes, debido a su acción para el sistema respiratorio y antibacteriana.
– Para la diabetes:
En un estudio realizado con animales, el extracto de galanga rebajó los niveles de glucosa en sangre.
La galanga introducida en la alimentación como especia aromática puede ayudar a regular los niveles de azúcar después de comer.
Este alimento puede ser especialmente beneficioso en dietas para la diabetes.
– Mejora el aprendizaje y conserva la memoria:
La galanga o jengibre se utiliza también como tónico para los nervios y estimulante del sistema nervioso.
A estos efectos se le añade la reputación de alimento afrodisíaco que recibe en India.
En un estudio realizado por la Facultad de Farmacia de Lalitha (India), se evaluó la mejora de las capacidades cognitivas con los extractos .
Los resultados mostraron el papel neuroprotector de los componentes , que puede tratar la enfermedad de Alzheimer y ayudar a mejorar la memoria.
– Analgésico local:
Los remedios con galanga se aplican externamente sobre los músculos doloridos y las contusiones por sus propiedades analgésicas.
Para el dolor de muelas, se mastica el rizoma crudo hasta que la saliva envuelva la muela, y se escupe.
– Hongos en los pies:
Por las propiedades antifúngicas de la galanga, los pediluvios o baños de pies se pueden emplear para el tratamiento de los hongos de los pies.
– Para el acné:
Contiene sustancias antibacterianas capaces de combatir las bacterias que causan el acné.
Estudios científicos respaldan el uso de este remedio natural como tratamiento para el acné.
– Herpes simple:
Aplicado tópicamente puede ayudar a combatir el herpes por las propiedades antiherpéticas .
Fuentes:
botanical-online
Galanga: propiedades Medicinales
Deje una respuesta