
Padre Pío
Señor, al ver el cielo, obra de tus manos…
La luna y las estrellas que has creado
¿ Qué es el hombre para que pienses en él, el ser humano para que lo cuides?
Lo hiciste poco inferior a los Angeles, lo coronaste de gloria y esplendor,
Le diste dominio sobre la obra de tus manos, todo lo pusiste bajo sus pies:
Todos los rebaños y ganados, hasta los animales salvajes, las aves del cielo, los peces del mar
y cuanto surca los senderos de las aguas
¡ Señor nuestro Dios!
¡Qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
San PIo de Pietrelcina, Franciscano Capuchino
1887-1968 Fiesta 23 de Septiembre
Modelo de sacerdote.
Ofreció su vida a Dios como víctima por la conversión de los pecadores.
Atrajo a multitudes para Cristo.
«Solo quiero ser un fraile que reza…»
«Reza, espera y no te preocupes.
La preocupación es inútil.
Dios es misericordioso y escuchará tu oración…
La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios.
Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón.
En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón…»
Padre Pío
CRONOLOGÍA DEL PADRE PÍO
1887 – 25 mayo:
Nace en Pietrelcina, Italia
El Padre Pío
Es uno de los más grandes místicos de nuestro tiempo.
Nos enseñó el amor radical al corazón de Jesús y a su Iglesia.
Su vida era oración, sacrificio, pobreza.
Sacerdote capuchino.
Celebró su primera misa el 10 de Agosto de 1910.
Ocho años más tarde, el 20 de Septiembre de 1918, aparecieron visiblemente las llagas de Nuestro Señor en sus manos, pies y costado izquierdo del pecho, haciendo del Padre Pío el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia
(San Francisco Asís no era sacerdote).
Fue heróico en su apostolado sacerdotal, que duró 58 años.
Grandes multitudes, de todas las nacionalidades, pasaron por su confesionario.
Las conversiones fueron innumerables.
Diariamente recibía centenares de cartas de fieles, que pedían su consejo iluminado y su dirección espiritual, la cual ha siempre significado un retorno a la serenidad, a la paz espiritual y al coloquio con Dios.
Famoso confesor.
El Padre Pío pasaba hasta 16 horas diarias en el confesionario.
Algunos debían esperar dos semanas para lograr confesarse con él, porque el Señor les hacía ver por medio de este sencillo sacerdote la verdad del evangelio.
Su vida se centraba en torno a la Eucaristía, sus misas conmovían a los fieles por su profunda devoción.
Amante de la Santísima Virgen
Toda su vida no ha sido otra cosa que una contínua oración y penitencia, lo cual no impedía que sembrase a su alrededor felicidad y gran alegría entre aquellos que escuchaban sus palabras, que eran llenas de sabiduría o de un extraordinario sentido del humor.
A través de sus cartas, al Confesor se le descubren insospechables y tremendos sufrimientos espirituales y físicos, seguidos de una dicha inefable derivada de su íntima y contínua unión con Dios.
Llegaban a verle multitud de peregrinos de todo el mundo y además recibía numerosas cartas pidiendo oración y consejo.
El Papa Juan Pablo II, en 1947, cuando era un sacerdote recién ordenado fue a visitar al Padre Pío y quedó profundamente impresionado por su santidad.
Ya siendo Papa visitó su tumba.
Dones extraordinarios:
Discernimiento extraordinario:
La capacidad de leer los corazones y las conciencias.
Profecía:
Pudo anunciar eventos del futuro.
Curación:
Curas milagrosas por el poder de la oración.
Bilocación:
Estar en dos lugares al mismo tiempo.
Perfume:
La sangre de sus estigmas tenían fragancia de flores.
Estigmas:
Recibió los estigmas el 20 de septiembre, 1918 y los llevó hasta su muerte 50 años después
(23 de septiembre, 1968).
Los médicos que observaron los estigmas del Padre Pío no pudieron hacer cicatrizar sus llagas ni dar explicación de ellas.
Calcularon que perdía una copa de sangre diaria, pero sus llagas nunca se infectaron.
El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios
Una oportunidad para luchar por ser más y más como Jesucristo Crucificado.
Muerte.
El Señor lo llamó a recibir el premio celestial el 23 de Septiembre de 1968.
Tenía 81 años.
Durante 4 días su cuerpo fue expuesto ante millares de personas que formaban una enorme columna que no conoció interrupción hasta el momento del funeral, al cual asistieron mas de cien mil personas.
Millones visitan su tumba en la Cripta del Santuario de Ntra. Sra. de las Gracias en San Giovani Rotondo.
El número de peregrinos continúa aumentando.
Los preliminares de su Causa se iniciaron en Noviembre de 1969.
Fue declarado venerable el 18 de Diciembre de 1997.
Beatificado el 2 de mayo de 1999.
Tan grande fue la multitud en la misa de beatificación que desbordaron la Plaza de San Pedro y toda la Avenida de la Conciliación hasta el río Tiber sin ser estos lugares suficiente.
Millones además lo contemplaron por la televisión en el mundo entero.
Canonizado el 16 de junio de 2002.
Su beatificación y su canonización fueron las de mayor asistencia en la historia.
La plaza de San Pedro y sus alrededores no pudieron contener las multitudes.
El Padre Pío es un poderoso intercesor.
Los milagros se siguen multiplicando.
El santuario del Padre Pío en San Giovanni Rotondo recibe mas peregrinos cada año que el de Lourdes.
Es el segundo santuario mas visitado, después del Tepeyac (Virgen de Guadalupe).
Consejos del Padre Pío:
Jesús está en tu pecho, está dentro de nuestro corazón…
¿ No es suficiente para que combatas como una persona fuerte?
¿ No es ÉL entonces el principio el fin de todo lo que podamos desear?
Además de los vicios de los sentidos y de la avaricia es necesario que el buen cristiano se cuide de los vicios que ofenden al prójimo , interiormente con el corazón y exteriormente con la lengua.
Padre Pío:
Danos la fuerza para sanar nuestros cuerpos, mentes y espíritu !
El Padre Pío , tan amado por todos hasta por personas que no han profesado su misma fe , hasta nuestros días es amado y respetado por su forma de vivir unido a Jesús , simplemente siguiendo el camino de cada día y la voluntad de Dios en su vida , siempre con buen humor pero firme en sus convicciones y en su Fe . Ruega por nosotros Padre Pío Acompáñanos en nuestra lucha diaria .