Quien es Chamalu –
Nació en Bolivia.
Una extraña enfermedad incurable para la ciencia médica, fue resuelta por su bisabuela, indígena quechua, sanadora que en ritual terapéutico le devolvió la salud y la vida.
A los 9 años comenzó a tener experiencias extrasensoriales.
En la adolescencia esto se incrementó al punto que le llevaron al psiquiatra.
Sin embargo, todo esto se solucionó desde los 17 años, cuando Chamalú conoció a un anciano sanador que lo adoptó como su hijo, transmitiéndole sus conocimientos.
Desde joven fue atraído por la naturaleza y las sabidurías ancestrales.
Buscó y se formó con ancianos indígenas de diversas culturas en Los Andes y la selva Amazónica durante varios años.
Fue profundamente influido por ellos y por los árboles y las montañas.
A los 15 años dio su primera conferencia, desde su inocencia y fervor de vida.
Desde la adolescencia fue inconformista y rebelde.
Pasó por diversas carreras universitarias sin concluirlas, estudió la condición humana, se preguntó por qué la gente no es feliz.
Investigó las razones por las que al humano le cuesta tanto amar incondicionalmente.
Por qué no puede evolucionar y transformarse.
Por qué tiene miedo a la libertad, por qué no sabe evitar enfermedades.
Buscó y encontró respuestas y soluciones diferentes a estos problemas, en las culturas ancestrales y en los saberes alternativos.
En base a este conocimiento y su propio trabajo interior, produjo un conocimiento aplicable a este tiempo, convertido en una metodología al alcance de todos, denominada METODO IVESHAMA, donde aborda todos los temas que necesita saber el humano para vivir bien.
CHAMALU ha dedicado toda su vida a la investigación de conocimientos que sirvan para lograr la felicidad y realización personal.
Sus libros, más de 50 hasta la fecha, han formado e inspirado a miles de personas.
Ha dictado más de 8.000 conferencias en más de 1.300 ciudades de los cinco continentes.
Su mensaje se ha convertido en un referente fundamental para muchas personas en todo el mundo.
CHAMALU es considerado un experto en salud y felicidad.
Él propone además la construcción de una nueva sociedad, más ecológica y humana, basada en la transformación del ser humano mediante una educación integral de la que él participa.
Sus conferencias hacen reflexionar y transforman.
Fue invitado a hablar en universidades y escuelas, en cárceles y empresas.
Cuando le preguntan por su misión, él responde :
“Despertar consciencia y ayudar a descubrir la vida plena”.
CHAMALU introdujo el conocimiento Andino a Europa en la década del 90.
Es director de la clínica para sanos PLANETA DE LUZ y de la revista ECOTOPIA.
Dirige la Escuela de Sabiduría Multiversidad Andina, donde se imparten cursos de crecimiento personal de manera virtual.
En septiembre de 1990, en Cochabamba Bolivia, creó el ashram Janajpacha, que actualmente es una escuela para aprender a vivir, un centro de crecimiento integral donde en más de dos décadas, han pasado miles de personas.
CHAMALU es un pensador, un filósofo de la vida, un educador integral, escritor, poeta y promotor de la felicidad, discípulo de la vida y alumno de la libertad.
CHAMALU es el resultado de una búsqueda incansable y ahora comparte todos los secretos que descubrió y produjo en el largo camino recorrido, donde tuvo el privilegio de tener maestros indígenas y gente realizada.
Lugares sagrados convertidos en bibliotecas invisibles y árboles que transmitían enseñanzas.
CHAMALU se mantuvo fiel a la vida plena y desde ella.
Recuerda a quienes quieran conocer otra forma de vivir, que la vida es mucho más de lo que se dice y que nunca es demasiado tarde, para empezar de nuevo.
MI HISTORIA
2014
Alcanzamos más de 53 mil integrantes de nuestra tribu en Facebook.
También comenzamos a traducir estos mensajes al inglés francés y portugués multiplicando la difusión del mensaje nuestro, que desde este año se conoce como IVESHAMA.
2012
Junto con Luana Arawi, fundamos la primera escuela de sabiduría que imparte cursos virtuales sobre aprender a vivir.
De esta manera el mensaje nuestro comienza a llegar a más lugares, usando la tecnología de este tiempo.
Comenzamos también a difundir videos y material audiovisual que se reparte en gran parte gratuitamente.
2010
Completamos la cifra de ocho mil conferencias dictadas en más de mil ciudades de los cinco continentes.
Ese año también completamos el libro número 50.
Mi primer libro se publicó en Barcelona en 1990.
Las temáticas abordadas en los libros aluden a la sabiduría ancestral, superación personal, salud, ecología política y educación alternativa.
1998
Creamos PLANETA DE LUZ la primera clínica para sanos, que une el conocimiento chamánico con las terapias alternativas y naturales.
Planeta de Luz es una experiencia innovadora que enfatiza en la prevención y capacita a las personas que ser sus propios administradores de su vitalidad, salud y felicidad.
1990
Como un paso fundamental que una la teoría con la práctica, fundamos y construimos el ashram chamánico Janajpacha, con arquitectura etnoecológica.
Janajpacha luego se convirtió en una escuela de sabiduría, desde donde se recupera y difunde la sabiduría ancestral.
1982
En la montaña del Tunari, fundamos el primer Movimiento Ecologista de Bolivia con el nombre de Pachamama, una unión de lo indígena con lo ecológico.
Era un 8 de Mayo y desde entonces, difundimos y practicamos la ecología, generando conciencia ecológica que luego influiría en las decisiones políticas y empresariales de Bolivia.
1974
Cuando tenía 15 años, comencé a escuchar voces por la noche que no me dejaban dormir, mis padres asustados me llevaron al psiquiatra, tome unos psicofármacos, intentaron normalizarme.
Supere la crisis, comprendí mas cosas de lo que después sería la misión que tenía.
Ese año di mi primera conferencia en una iglesia protestante, ante la ausencia del conferencista.
1969
Tenía 9 años, vi en el jardín una bola de luz sobre un arbusto, tenía un eje que se dilataba y contraía, era de noche, le mostré a mi hermana, ella no veía nada, después comprendí que era una señal, un mensaje fundamental.
1967
Tenía 17 años, cuando la curiosidad me llevo a buscar indígenas sanadores, curanderos, brujos, hombres medicina o mujeres de sabiduría que me explicaran lo que mi bisabuela hizo conmigo cuando era niño.
En la cima de una pequeña montaña conocí un anciano, le pedí aprender con él, estuve dos años a su lado hasta que partió.
A los 20 años ya era curandero y buscador de ancianos.
1959
Un año después de haber nacido, una extraña enfermedad fue declarada incurable por los médicos, que anunciaron mi muerte inevitable.
Enterada de ello, mi bisabuela, indígena quechua, analfabeta de letras pero que sabía leer el fuego, las nubes, el vuelo de la mariposa y la planta sagrada,.
Ella con rituales sanadores, en una semana me devolvió la salud y la vida.
CHAMALU
Fuente de investigación.
Hola quisiera saber si habrá en un futuro cercano un retiro .Tengo 74 años y creo que aún puedo despertar. La iniciativa de la «universidad » cuya inscripción termina hoy no me convence en cambio vivir la experiencia en vivo y en directo me parece mejor. Tengo limitaciones económicas pues soy jubilada en Chile pero haría un esfuerzo.Agradezco la informacion.
Cordialmente