
Ceferino Namuncurá:
El santo de la Patagonia
Chimpay está vinculado indisolublemente a la figura de Ceferino Namuncurá, hijo de Rosario Burgos y del célebre cacique araucano Manuel Namuncurá.
Ceferino nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886.
Fue bautizado dos años más tarde por el misionero salesiano Domingo Milanesio.
Tras pasar su infancia a orillas del río Negro, ingresó en 1897 en el colegio de San Fernando y luego fue aceptado en el colegio salesiano Pío IX, de Buenos Aires, donde se afirmó su vocación religiosa.
Ceferino Namuncurá.
En 1904 Ceferino Namuncurá, acompañado por Monseñor Antonio Cagliero, partió a Italia, donde fue recibido por el Papa Pío X y luego continuó sus estudios religiosos en Turín.
Su salud no soportó el rigor del invierno italiano y a fines de abril fue llevado a Roma, donde falleció de tuberculosis.
Sus restos fueron repatriados en 1924 y descansan en la capilla de Fortín Mercedes, al sur de la provincia de Buenos Aires.
En 1945, se inició una causa de beatificación, que fue considerada favorablemente por la Sagrada Congregación de Ritos.
Ceferino en Buenos Aires:
Entró como aprendiz de carpintero en los Talleres Nacionales de la Marina, en el Tigre.
Era muy joven, pero sentía la enorme necesidad de ganarse la vida.
A su padre se le ocurrió pensar que los presidentes pueden hacer cosas buenas y le escribió una carta al entonces primer mandatario, Luis Sáenz Peña, para pedirle por su hijo.
Sáenz Peña acudió al Superior Salesiano quien recibió a Ceferino en el colegio de la calle Artes y Oficios, hoy Quintino Bocayuva, en el barrio de Almagro.
Allí llegó el indiecito patagónico dispuesto a instruirse para ayudar a su pueblo.
Fuente de investigación
Deje una respuesta