Recorriendo Cariló – Disfrutando de la Naturaleza – Un poco de Historia

Cariló:

Lugar de esparcimiento, para la meditación, la espiritualidad, para re-encontrarnos con nosotros mismos…

Es ejemplo de lo que puede la iniciativa humana cuando modifica la naturaleza sin violar sus reglas, haciendo habitable y convertida en atractivo turístico.

El origen fue un plan en los años 1920, que pregonaba Héctor Manuel Guerrero, con 28 años de edad, el que comienza la fijación y forestación de médanos vivos en la Estancia “Dos Montes”.

Dicho establecimiento rural tenía el Potrero “Médanos”, de 1700 ha;

Debía hacer frente a múltiples problemáticas:

Temporales, luchar contra hormigas y liebres, contra la falta de caminos y transporte, y contra lo poco que se sabía sobre forestación en arena.

La familia Guerrero había heredado de su padre Carlos un campo sin mejoras y, en pocos años, ya tenía casco, un parque diseñado por Carlos Thays, y más de 200 ha de frutales.

Así se originó la «Cabaña Charles».

En 1935, la plantación llega al mar.

El cambio de hábitat había comenzado a modificar el ecosistema local.

Las aves lugareñas comenzaron a anidar en lo que Guerrero bautizó como:

“Cariló”, que significa:

‘Médano Verde’ en lengua Mapuche.

En 1938, los viveros son trasladados de la estancia “Charles Viejo” a “Dos Montes”.

En 1947 llegan 660 000 plantas listas para ser trasplantadas.

En 1948, se inaugura su casa principal conocida como “Divisadero” o “Casa Grande” sobre la duna, con el mar y el bosque de fondo.

En 1970, se cierran los viveros al haberse completado la fijación y forestación del total de la propiedad privada.

Los hijos del fundador designan las calles perpendiculares al mar con nombres de plantas; y a las paralelas al mar, con nombres de aves regionales, en orden alfabético.

El entorno de Cariló ofrece múltiples opciones para todos los gustos y edades de sus visitantes.

La pureza del aire y la tranquilidad de Cariló ofrece un espacio saludable para el descanso, la recreación y el deporte.

Paseos cabalgatas en caballo a través del bosque, recorridos en cuatriciclos, caminatas, avistaje de aves, excursiones a campo traviesa.

Actividades Culturales son mayormente estacionales, destacando los conciertos musicales al aire libre, las muestras de obras de arte, y el teatro infantil.
Deportes los principales son tenis, golf, surf, kitesurf, atletismo.

Pinos, aromos y acacias rodean Cariló, uno de los lugares más hermosos y exclusivos que tiene este país.

En esta localidad se puede disfrutar de playas amplias que, con tres balnearios y un parador, ofrecen servicios de carpas y actividades como el surf a cargo de profesores para los más chicos.

Sus restaurantes permanecen abiertos día y noche durante todo el verano y los fines de semana el resto del año.

Gracias a su belleza natural, a su cercanía con la ciudad de Buenos Aires y que ofrece servicios de primer nivel, este lugar apostó a al mercado corporativo y logró obtener turismo todo el año.

Ofrece los mejores salones para realizar congresos y convenciones en un entorno único frente al mar.
En cuanto a las actividades que se pueden realizar, las principales son al aire libre.

Por ejemplo, el Bosque Aéreo, ubicado en centro comercial, promueve el entretenimiento de toda la familia.

Los recorridos constan de una serie de circuitos instalados a diferentes alturas.

Es un lugar mágico con puentes, pasarelas, tirolesas y escaladores, donde los más chicos pueden crear sus propias aventuras rodeados de la naturaleza.

También, Cariló tiene su plaza “Guerrero”, donde los juegos están hechos exclusivamente de madera.
En este lugar se le da suma importancia a lo cultural.

Aquellos que gusten del arte podrán disfrutar de exposiciones y de los “Conciertos en el Bosque”, programa musical de alto nivel que se realiza hace más de diez años.

Cariló está dedicado a todas aquellas personas que buscan estar en contacto con la naturaleza y poder desconectarse de la rutina de la ciudad.

La armonía de este lugar hace que su estadía en el sea única.

Duendes de Carilo

Carilo y sus bosques siempre fueron asociados a los duendes.

Desde la creacion de la ciudad existen reportes de encuentros con estos seres, pero no son tomados muy en cuenta por el pueblo en general ya que consideran que se tratan mas de una visión publicitaria para darle mas atractivo a este centro turístico.

Recién en 1930 llega con su corredor de árboles a la playa.

Allí planta una casa prefabricada, especialmente importada, y comienza a fijar franjas cada vez más anchas de sus dunas.

Dócilmente, el médano se va verdeando.

Hoy Cariló, visitada por miles de turistas, ofrece un bosque exuberante habitado por pájaros…y duendes.

Es un placer perderse y reencontrarse en sus calles irregulares que sortean y respetan cada árbol del bosque.

Beatríz Guerrero, la hija del fundador, les puso nombres de pájaros y árboles en orden alfabético.

Nos tiró una pista, sospechando quizá que sus duendes traviesos tratarían de confundirnos.

Por favor, deje su calificación para este artículo.
No votes yet.
Please wait...

2 comentarios en Recorriendo Cariló – Disfrutando de la Naturaleza – Un poco de Historia

  1. ME ENCANTARON LA HISTORIA Y TU INVESTIGACIÓN!

    Por favor, deje su calificación para este artículo.
    No votes yet.
    Please wait...
  2. quisiera estas conectado con informaciones de CARILO. MUCHAS GRACIAS

    Por favor, deje su calificación para este artículo.
    No votes yet.
    Please wait...

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*